
La influencia literaria en la música popular es a veces subestimada. Hay que pensar que durante los primeros años del ‘music business’ no había estrellas consolidadas a las que los jóvenes artistas pudieran imitar y admirar, por lo que muchos eligieron a los escritores como un temprano punto de referencia. Desde entonces, contrariamente a lo que muchos piensan, hay una gran cantidad de canciones de pop y rock que reflejan las pasiones literarias de los músicos. A continuación repasamos algunos de los textos visitados a la hora de componer y las piezas que originaron.
Cumbres
borrascosas (Emily Brontë): “Wuthering
Heights” Kate Bush.
Morella (Edgar Alan Poe): “Morella” Los piojos.
La
Venus de las pieles (Leopold Sacher Masoch): “Venus in Furs”
Velvet Undergroud.
Alicia en el país de las
maravillas (Lewis Carroll): “I’m the Walrus” The Beatles, “White Rabbit” Jefferson Airplane, “Canción de Alicia en el
país” de Charly García.
Una habitación propia
(Virginia Woolf): “Shakespeare’s Sister” The Smiths.
El Maestro y Margarita
(Mijaíl Bulgakov): “Sympathy for the Devil” The Rolling Stones.
1984
(George Orwell): “1984” David Bowie, “California Uber Alles”
Dead Kenedys, “Wake Up!” Oingo Boingo, “Irresponsible Hate Athem” Marylin
Mason, “Testify” Rage Against the Machine, “2+2= 5” Radiohead, “Resistance” Muse.
Un Mundo Feliz (Aldous
Huxley): “Brave
New Wold” Iron Maiden.
Lolita
(Vladimir Nabokov): “Don’t
Stand so Close to Me” The Police,
“Off the Races” Lana del Rey.
El
Extranjero (Albert Camus): “Killing an Arab” The Cure.
Un día perfecto para el pez
plátano (J.D. Salinger): “A perfect Day, Elise” P.J. Harvey.
Historias de locura
ordinaria (Charles Bukowski): “Polaroid de locura ordinaria” Fito Páez.
El
Perfume (Patrick Süskind): “Scentless Apprentice”
Nirvana.
El retrato de Dorian Gray
(Oscar Wilde): “Narcissist” The Libertines.
Los
ejemplos pueden extenderse indefinidamente. Existen casos en los que un disco
entero está dedicado a un autor, como “Tales of Mistery and Imagination” de The
Alan Parsons Project y el inevitable “Artaud” de Luis Alberto Spinetta, uno de
los discos esenciales del rock argentino. También están quienes homenajean a
los autores desde su identidad, como Bob Dylan, quien eligió su nombre
artístico debido a su admiración por el poeta galés Dylan Thomas, o The Doors, quienes
eligieron su nombre a partir de los versos de William Blake "Si
las puertas
de la percepción
se depurasen, todo aparecería ante los hombres como realmente es: infinito”. Todo
indica que infinitas son también las formas que toma la inspiración.
Artaud (1973): Luis Alberto Spinetta - Pescado Rabioso